Wireframing es una fase donde se trabaja el aspecto visual inicial de una aplicación a un nivel de fidelidad muy bajo, enfocándose en el “esqueleto” de la interfaz de usuario más que en los detalles como: colores, fuentes, imágenes y otros. De cierta forma, un wireframe podemos definirlo como el boceto inicial de las pantallas que conforman una aplicación.
Esta etapa nos permite concentrarnos en lo fundamental y planear el cómo están ordenados los elementos, como también el flujo a seguir por el usuario al navegar.
Generalmente, los wireframes están compuestos por formas y figuras algo abstractas, funcionando temporalmente como representaciones de elementos que se mostrarán más adelante en la pantalla, como imágenes, párrafos, etc.
Suelen también ser de colores “simples” como negro, blanco y gris.

De esta forma, se mantiene el enfoque en las bases, antes de pasar a un diseño más elaborado y se dejan los detalles para una siguiente etapa.
Existen diferentes tipos de wireframes; entre ellos, el wireframe a mano, que consiste en simplemente utilizar papel y lápiz, y el wireframe digital, que puede crearse con una gran variedad de herramientas y programas.
Algunas herramientas para generar wireframe:
En 611 Digital aplicamos esta práctica a la etapa inicial de cada nuevo proyecto, enfocándonos en las bases que darán vida a una aplicación con una experiencia de usuario agradable en todo momento.